top of page

El misterio de la letra Jota

Néstor Feller


Seguro que alguna vez escuchaste que alguien se refiera a la ignorancia del interlocutor con la frase «tu no entiendes ni Jota».


De dónde viene esta frase?


Alguna vez se detuvieron a pensar que Jesus, tenía un abuelo llamado Joaquin, criado por Jose, de la tribu llamada Juda, en la región llamada Judea, bautizado por Juan, en un río llamado Jordan, en la ciudad de Jerusalem, entregado por un discípulo llamado Judas, enterrado en la sepultura de Jose de Arimatea, y su padre, el mismo Jehová.

Si entras en google traslator y buscas como son estos nombres en hebreo veras que todos comienzan con la letra I (i latina), incluso lo vemos en el famoso cartel con el veredicto en su cruz INRI (iesus nazarnum rex iudeum) En Mateos 5:17-18, Jesus dice que no vine a cambiar ni una i (se pronuncia iod en hebreo) de la Tora.


La letra Jota entra en el alfabeto moderno, latino, como la última letra del abecedario que usamos hoy en dia, el resto de letras ya estaban en uso.

Viene emparentada con la letra i, incluso lleva el punto por encima, y su nombre deriva del griego como una i, IOTA.


Hera usada para colocar en los números romanos al final de varios dígitos. Por ejemplo el número 13, se usaba XIIj.

La letra Jota es la décima del alfabeto latino como la Iod es la décima del alfabeto hebreo.

Entonces? pues todas la letras del alfabeto hebreo (22 letras) tienen el mismo tamaño de grafía, menos la letra IOD que tiene la mitad del tamaño.

Es decir que Jesus quiso decir, que no vine a cambiar ni la mas pequeñas de las letras de la Tora.

Tu no entiendes ni jota, significaria, que tu no entiendes ni la mas pequeña letra del alfabeto (hebreo).


Jesus como todo judio de entonces, era una persona erudita en el Tanaj (llamado Antiguo Testamento) y hablaba par un público con ejemplos y parabolas que todos comprendian.

El nombre de Yahvé o Jehová, es una escritura fonetica (no traducción) del encuentro de Moises con Dios (la zarza que no se consumía) cuando este le dice a Dios, como «llamarlo o presentarlo al pueblo hebreo», y este dice (en hebreo, el idioma que fue escrito el Antiguo Testamento) «Soy el que Soy», que en hebreo son 4 letras que comienzan con i, y se pronuncian como Yahvé.


Jesus, no fue llamado así por sus coterráneos, sino por Yoshua, que significa el salvador.

La letra jota tenía en un comienzo el sonido de la actual Y (en los países de habla castellana) o I, en épocas modernas (más o menos 400 años) comenzó con un sonido diferente, como el de la G en el nombre de Gerardo, también en otras lenguas se pronuncia como una x suave.

Commentaires


bottom of page